Mala nutrición. Las dietas no balanceadas generan una insuficiencia de vitaminas y minerales así como la falta de proteínas, también ciertas enfermedades llevan a una mala nutrición o simplemente una mala alimentación puede generar perdida de cabello generando consiguientemente un trastorno capilar.
Medicamentos. Algunos medicamentos utilizados en distintas enfermedades pueden causar pérdida de cabello en algunas personas. Los anticonceptivos orales también puede provocar la pérdida de cabello en algunas mujeres.
Enfermedades. La diabetes, el lupus y deficiencia renal también están relacionados con la pérdida de cabello.
Tratamientos médicos. Los tratamientos de quimioterapia o terapia de radiación (radioterapia) puede originar una alopecia total o parcial. La fase de crecimiento del cabello (fase anágena) puede verse afectada y aparecer una alopecia de mayor o menor intensidad. No obstante, cuando estos tratamientos finalizan, el cabello se regenera paulatinamente.
Cambios hormonales. Algunos desequilibrios y/o cambios hormonales también pueden generar pérdida de cabello temporal. Los embarazos, la suspensión de tratamientos anticonceptivos vía oral, la menopausia, o una sobre actividad o baja funcionalidad de la glándula tiroides están relacionados con este tipo de alopecia. La pérdida del cabello puede presentar un retraso de tres meses después de un cambio hormonal, y tardará otros tres meses para que los nuevos cabellos vuelvan a crecer. Durante el embarazo es normal tener más grueso y exuberante el cabello, aunque también es común más cabello de lo habitual alrededor de los tres meses posteriores al parto. En el caso de que el desequilibrio hormonal se asocie con un exceso de testosterona, puede haber un adelgazamiento de cabello en la zona superior del cuero cabelludo. La corrección de los desequilibrios hormonales puede parar la pérdida del cabello.
Tratamientos de peluquería. Algunas sustancias químicas utilizadas en el teñido o la decoloración del cabello, así como otros tratamientos pueden dañar el cabello. El alisado y el cepillado excesivos también pueden provocar la caída del cabello si éste
Infección del cuero cabelludo. Infecciones, tales como la tiña, (infección por hongos que generalmente puede ser tratada con medicamentos antimicóticos orales o tópicos)
pueden invadir la piel y el cabello del cuero cabelludo, ocasionando pérdida del cabello. Una vez que las infecciones se tratan el cabello crece de nuevo.
Tricotilomanía (trastorno de tirones de pelo). Hábito o comportamiento recurrente e irresistible a arrancarse el cabello o los vellos de distintas zonas del cuerpo, produciendo desde pequeñas pérdidas de cabello hasta alopecia severa.