Patrón de calvicie (alopecia androgenética). Se da tanto en hombres y mujeres, se le denomina patrón de calvicie, cuando el tiempo de crecimiento se acorta y el cabello no es tan grueso o resistente. Con cada ciclo de crecimiento, el cabello se arraiga más superficialmente y es más fácil que se desprenda. El factor hereditario tiene mucho que ver con este tipo de alopecia, ya que en los casos en los que existen antecedentes familiares de alopecia androgenética, aumenta el riesgo de calvicie. La herencia también influye, de acuerdo a la edad en que se comienza a perder el cabello y la velocidad de desarrollo así como la estructura y alcance de la calvicie.
Alopecia cicatrizal. Pérdida de cabello permanente, se produce cuando hay una inflamación o cicatrices que dañan el folículo piloso, impidiendo el crecimiento de cabello nuevo. Usualmente se presenta en algunas alteraciones de la piel, incluyendo el lupus eritematoso o liquen plano, sin saberse aún cuáles son las causas que provocan esta inflamación.
Alopecia areata. Está clasificada como una enfermedad autoinmune, siendo su causa desconocida, la mayoría de las personas que desarrollan esta alopecia en general gozan de un buena salud, en otros casos pueden padecer alguna enfermedad de base autoinmune, incluyendo alteraciones de la tiroides. Algunos científicos creen que hay personas genéticamente predispuestas a desarrollar la alopecia areata y que un disparador, como un virus u otra agente en el medio ambiente, desencadena la enfermedad. También hay que tener en cuenta que una historial familiar de alopecia areata hace más propensos a desarrollarla. Generalmente, con alopecia areata el cabello vuelve a crecer.
Alopecia total es la completa pérdida de cabello del cuero cabelludo y con frecuencia comienza como una alopecia areata.
Alopecia universal (universalis alopecia) es la pérdida del cabello y vello corporal, cuya causa es la misma que la alopecia areata y la alopecia total.
Telogen effluvium. Este tipo de pérdida de cabello se debe mayormente a un cambio en el ciclo vital de crecimiento del cabello. Puede ocurrir cuando se produce algún shock sistémico -emocional o físico- las raíces del cabello pasan a fase de crecimiento cero o estado de reposo, momento en el cual el cabello se pierde progresivamente. En un mes o dos, los folículos se activan de nuevo y comienza el crecimiento de cabello nuevo. La angustia emocional, como una muerte en la familia, o después de un estrés fisiológico, la fiebre alta, una excesiva o repentina pérdida de peso, deficiencias nutricionales, cirugía o alteraciones metabólicas pueden provocar este tipo de alopecia. El cabello, normalmente, vuelve a crecer una vez que la causa que lo generó se corrige, aunque suele tardar.
Alopecia de tracción. Este tipo de alopecia se genera debido a una mala ejecución en servicios de peluquerías y peinados o ciertas manipulaciones donde se estire en exceso el cabello. Por lo general el cabello vuelve a crecer si la agresión se detiene antes de que el cuero cabelludo cicatrice y no este completamente dañada la raíz.